CONSULTORÍA DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INFORMÁTICO Y DEL PORTAL WEB DEL CENTRO DE DIFUSIÓN DEL ESTADO DE LA TÉCNICA.
El portal web está concebido como el único medio que suministrará información sobre propiedad intelectual referente al estado de la técnica en el Ecuador, información que puede producir un beneficio económico en un tiempo previsible.
La elaboración de este portal se enfoca en promover la protección que brinda la propiedad intelectual mediante el registro de la innovación, utilizando las herramientas tecnológicas que brinda el IEPI para el mismo, y realizando campañas masivas de información que realcen la importancia de la propiedad intelectual en cada inventor.
Dentro de los principales objetivos del portal están:
- Generar oportunidades para emprender, innovar y crear mediante el uso y la gestión de la propiedad intelectual.
- Integrar las bases de información de patentes a nivel nacional e internacional.
- Proporcionar información sobre patentes y el estado de la técnica vía on line.
- Difundir el sistema de propiedad intelectual, mediante el desarrollo de herramientas para el acceso al conocimiento global existente.
- Desarrollar las capacidades profesionales aplicadas a las herramientas de la Propiedad Intelectual, a través de las aulas virtuales del Portal.
Dentro de las principales funciones que ofrecerá el portal web tenemos:
Buscador de Patentes: Es una herramienta de búsqueda focalizada que permitirá al usuario explorar las patentes y publicaciones científicas, vinculadas a cada área de trabajo presente en el CEDEPI.
Beneficios:
- Primer buscador ecuatoriano de patentes.
- Presentará información desde Ecuador hacia el mundo
- Se podrá obtener información de publicaciones científicas.
- El usuario podrá obtener información de manera simple y fácil.
- Visualización de las familias de las patentes.
Aula Virtual:
Tiene como objetivo potenciar el nivel de conocimiento y las prácticas de propiedad intelectual.
Dentro de los posibles usuarios están: La Academia, la Industria y los Sectores de la economía popular y solidaria.
Las principales características del aula virtual:
- Cursos de carácter didáctico, con elementos audiovisuales.
- Foros de discusión.
- Contenido importante dentro del área de propiedad intelectual.
- Impresión en línea de certificados
Explorador:
Permite explorar y conocer los distintos mecanismos que permiten tangibilizar los activos intelectuales de una organización.
MAPA DE NAVEGACION PORTAL WEB
- Inicio: Es la página de presentación del CEDEPI, donde se encontrará lo siguiente:
– Slideshow de Banners
– Carrusel que agrupe a las Herramientas
– Buscador de Cursos
– Para Aprender
– Buscador de Patentes
– Para Usar
– Widget de Alertas Tecnológicas
– Para Transferir
– Widget de Boletines
– Widget de Noticias
2. Áreas Tecnológicas
- Nombre del Área Tecnológica
- Descripción.
- Imagen Identificativa
- Listado de Entidades que Colaboran con esta Área. Por cada entidad colaboradora mostrar:
- Logotipo
- Nombre
- Enlace externo al sitio web de la entidad si lo tuviera.
- Título
- Fecha
- Resumen
- Link a la noticia.
- Título
- Entidad Asociada
- Identificador del tipo de documento, PDF, WORD, etc.
- Link para descargar el documento.
- Nombre
- Rol
- Imagen si la tuviera
- Link a la ficha de la persona dentro de la comunidad.
- Listado de Noticias relacionadas a esta área. Por cada noticia mostrar:
- Listado de Documentos relacionadas a esta área. Por cada documento mostrar:
- Listado de Personas de la Comunidad relacionadas a esta área. Por cada persona mostrar:
- La Comunidad
Para esta página se muestran los siguientes contenidos:
- Descripción de la sección
- Bloques de agrupación de los miembros de la comunidad. Estos bloques se dividen en 4 grandes conjuntos:
- Aéreas Tecnológicas
- Rol en el Mercado de PI
- Provincias del país
- Países
4. Herramientas
4.1 Para Aprender
4.1.1 Explorador
Es una herramienta para la exploración de mecanismos que permiten tangibilizar los activos intelectuales e industriales de una organización.
- La herramienta debe permitir:
- Seleccionar el área de Propiedad Intelectual de preferencia para el usuario.
4.1.2 Aula Virtual
Potenciar el nivel de conocimiento y las prácticas de propiedad intelectual.
Dentro de los posibles usuarios se encuentran: La Academia, Industria, Sectores de la economía popular y solidaria.
Esta Aula presentará cursos de carácter didáctico, con elementos audiovisuales, foros de discusión, contenido importante dentro del área de propiedad intelectual, y a su vez podrán obtener una impresión en línea de certificados.
4.1.3 Guía de Sitios
- Descripción de la Sección
- Listado de Links a sitios de interés relacionados con la Propiedad Intelectual, agrupados por categorías. Dentro de cada categoría, se mostraría por cada elemento:
- Nombre del sitio.
- Link
4.1.4 Autodiagnostico:
Es una herramienta que permitirá al alumno realizar las evaluaciones correspondientes a los cursos tomados en el Aula Virtual.
4.1.5 Casos
- Listado de casos de emprendedores, que cuentan su visión, se mostraría por cada elemento:
- Imagen alusiva al caso
- Título del Caso.
- Descripción
- Link a la ficha del Caso
4.2 Para Usar
4.2.1 Valorizar Activos
IPscore es:
– Una herramienta para la evaluación y gestión de patentes
– Una guia para identificar ventajas y oportunidades para reducir costos
IPscore puede usarse para evaluar:
– Patentes concretas
– Tecnologías patentadas
– Proyectos de I+D, incluso incluso cuando aun no exista una patente.
– Ideas y propuestas de proyectos.
4.3 Para Transferir
4.3.1 Buscador de Patentes:
Es el acceso a una herramienta de búsqueda focalizada que permitirá al usuario explorar las patentes y publicaciones científicas vinculadas a cada área de trabajo presente en el CEDEPI.
Beneficios:
- Primer buscador ecuatoriano de patentes.
- Presentará información desde Ecuador hacia el mundo
- Se podrá obtener información de publicaciones científicas.
- El usuario podrá obtener información de manera simple y fácil.
- Visualización de las familias de las patentes.
4.3.2 Alertas Tecnológicas:
Es la generación y envío automático de alertas con respecto a los ejes de suscripción del usuario, así como también alertas sobre patentes liberadas.
4.3.3 Boletines por Área
Es la generación y envío automático de los Boletines por Área de conocimiento, en el cual se suscribe el usuario y recibe de manera quincenal.
Este boletín es elaborado por el CEDEPI.
4.3.4 Financiamiento
Es una opción que permite obtener una guía con las principales oportunidades de financiamiento ligadas a la propiedad industrial.
Presenta una serie de links ligados a las instituciones que proporcionan opciones de financiamiento al usuario.
4.4 Aplicaciones
Son links relacionados con la propiedad intelectual, en los cuales el usuario se podrá conectar a través de un click.
5. Centro de Documentación
Es una opción del portal web donde se podrá encontrar diferentes publicaciones relacionadas con la propiedad intelectual.
Podrán tener acceso a las patentes liberadas, negadas, etc.
6. Noticias
Es una opción relacionada con noticias del estado de la técnica, y el IEPI.
7. Foros
Opción que permite al usuario tener interacción en foros de discusión sobre el estado de la técnica.
También habrá foros sobre los temas de los cursos del aula virtual.
8. Contacto
Teléfonos, correos electrónicos de las personas que manejan el portal web.
9. Redes Sociales
Las redes sociales relacionadas al CEDEPI y el IEPI.
GUION PORTAL WEB DEL CENTRO DE DIFUSION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
El CEDEPI es el Centro de Difusión de la Propiedad Intelectual, que fue creado por el proyecto «SISTEMA DE TRANSFORMACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO PARA CONTRIBUIR A LA CONSTRUCCIÓN DEL SUMAK KAWSAY», el cual es un proyecto de inversión del IEPI.
El Centro de Difusión de la Propiedad Intelectual se concibe como una interface dentro del sistema de transformación de la propiedad intelectual, como una herramienta de desarrollo soportada desde la propiedad intelectual para contribuir a la construcción del buen vivir, el cual busca mejorar los mecanismos de transferencia de los resultados de I+D+i (Investigación + Desarrollo + innovación) realizados en las Instituciones de educación superior, Sector empresarial Industrial y PYMES de una región, país o localidad.
El Centro de Difusión de la Propiedad Intelectual se enfoca en difundir la información contenida en bases de datos de patentes a los centros de transferencia de la técnica en: Universidades, Sector Industrial y Pymes, así como a los inventores particulares, centros científicos y tecnológicos, generando así una cultura de protección a las invenciones.
Al momento nos encontramos en la ejecución del contrato de la consultoría “Diseño e Implementación del Sistema Informático y del Portal Web del CEDEPI”, cuyo objetivo es contar con una plataforma tecnológica que permita compartir y difundir información especializada, que recopila información técnica que será procesada por consultores de alto nivel técnico/científico y por áreas temáticas.
Permitirá proporcionar información sobre las patentes a la pequeña y mediana empresa articulados a los doce sectores productivos, así como a los inventores particulares, a universidades, centros científicos y tecnológicos.
La implementación de aulas virtuales permite el desarrollo de las capacidades profesionales aplicadas a las herramientas de la Propiedad Intelectual.
Establece búsquedas de documentos de forma manual o mecanizada en bases de datos, tanto a nivel nacional como internacional, por lo que este será un centro con un sistema tecnológico que cuenta con información nacional y actualizada; tiene como característica convertirse en el único medio de información que suministrará datos que pueden producir un beneficio económico en un tiempo previsible.
El portal web contará con diferentes servicios web, virtuales y conexiones a bases de datos nacionales e internacionales, suministrará información sobre propiedad intelectual referente al estado de la técnica en el Ecuador.
La elaboración de este portal se enfoca en promover la protección que brinda la propiedad intelectual mediante el registro de la innovación, utilizando las herramientas tecnológicas que brindará el IEPI para el mismo.